En Febrero 2014 se activa, de cumplimiento obligatorio SEPA, una estrategia europea para unificar y garantizar pagos seguros, en euros, para todas las transacciones bancarias dentro y entre los países que conforman la Unión Europea.
Los actuales sistemas nacionales de transferencias y adeudos (normas AEB-CSB o Cuadernos Bancarios) serán sustituídos por los nuevos sistemas europeos normativa SEPA.
Recomendamos revises los sistemas de información en su adaptación a SEPA.
El reglamento (UE) número 260/2012 establece estas fechas como las fechas en las que los instrumentos de pago nacionales serán sustituidos por instrumentos de pago SEPA:
1 de Febrero de 2014:
Transferencias bancarias SEPA, en ficheros con formatos N-34 y N-34.1, se sustituyen por la norma N-34-14.
Domicialiaciones de recibos, en ficheros con formato N-19, se sustituyen por la norma 19:14 (CORE) o por la norma 19:44 (B2B)
¿Qué es la SEPA?
La SEPA es la zona en la que ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden hacer y recibir pagos en euros, con las mismas condiciones básicas, derechos y obligaciones, y ello con independencia de su ubicación y de que esos pagos impliquen o no procesos transfronterizos.
La SEPA supondrá un nuevo escenario caracterizado por una armonización en la forma de hacer pagos en euros principalmente mediante el empleo de tres grandes tipos de instrumentos: las transferencias, los adeudos domiciliados y las tarjetas de pago.
¿Qué ventajas aporta SEPA?
Gracias a SEPA, todas las operaciones en euros realizadas entre los países participantes quedarán sujetas a un conjunto de reglas y condiciones homogéneas, por lo que serán procesadas con la misma facilidad, rapidez, seguridad y eficiencia con que lo son actualmente dentro cada uno de los mercados nacionales. Este nuevo paso hacia una plena integración económica y monetaria, beneficiará tanto a consumidores, como empresas, administraciones públicas y demás usuarios, creando un escenario con un mayor grado de dinamismo, competencia e innovación.¿A qué países se extiende SEPA?
El territorio que abarca la zona SEPA, para la creación de un mercado único de pagos en euros, comprende 33 países: los 28 países miembros de la UE, así como Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega y Suiza.¿Cuándo entrará en vigor la SEPA?
Aunque la migración hacia los nuevos estándares SEPA ya ha comenzado, y actualmente coexisten con los esquemas nacionales, la reciente adopción del Reglamento CE 260/2012, establece el 1 de febrero de 2014 como fecha límite para que las transferencias y adeudos nacionales sean reemplazados por los nuevos instrumentos SEPA.Asimismo, existen otras fechas relevantes en la migración a SEPA, tales como el 1 de febrero de 2016, para determinados productos nicho; o el 31 de octubre de 2016, para aquellos países que participan en SEPA pero cuya moneda nacional difiere del euro.
Fuente: http://www.sepaesp.es/sepa/es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario