
Un millar de empresarios catalanes del sector del metal se reunieron el pasado 10 de febrero en el Palau de Congressos de Barcelona para manifestar su ‘desesperación’ y así pedir ayuda a la Administración para que aplique medidas urgentes contra la crisis. Para dejar constancia de este acto, un total de 54 empresarios pertenecientes al sector del metal catalán firmaron un manifiesto para presentarlo a la Administración donde se recogen todas las propuestas para salvar su situación.
Las medidas a corto plazo que exige son las siguientes:
• 1. Que se garantice que la financiación inyectada a la economía llegue realmente a las personas y a las empresas o que en caso de que esto no sea posible, se permita por varias vías que se pueda acceder directamente a la financiación pública y no a través del sistema financiero.
• 2. Que se creen líneas de garantías y avales públicos directamente dirigidos a las empresas, que sean adecuados en cuantías y que sean de fácil acceso para todo posible demandante.
• 3. Que no se aumenten las tasas, impuestos y precios de servicios básicos por encima del IPC real o previsto y que se modifiquen a la baja las que ya han subido por encima.
• 4. Que se reduzcan temporalmente los impuestos que más directamente afectan al consumo, como el IVA o el IRPF. En el caso concreto de la automoción, que se elimine el Impuesto de Matriculación.
• 5. Que se aplace temporalmente, como mínimo 12 meses, el pago de los impuestos y de las cargas sociales que inciden más directamente en las empresas y sin intereses de demora.
• 6. Que mejore el funcionamiento y aplicación de la compensación de impuestos, la llamada 'cuenta corriente fiscal', especialmente en el caso del IVA.
• 7. Que se reduzcan determinados impuestos y tasas que afectan a la competitividad empresarial, como el Impuesto de Sociedades y las cuotas a la Seguridad Social. Supresión de otros impuestos como el IAE o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
• 8. Que se introduzca más flexibilidad en el mercado laboral, con el fin de ayudar a que las estructuras empresariales puedan adaptarse en mejores condiciones a un cambio de ciclo. Que se modifique en el ámbito de los ERES el 'contador a cero' o el no pago a todo tipo de cuotas a la Seguridad Social en el caso de expedientes de suspensión.
• 9. Que se reduzcan los niveles de absentismo. Transferir a las mutuas las competencias de gestión y control de las incapacidades temporales.
• 10. Que se reforme la Ley de Morosidad, introduciendo modificaciones que eliminen la posibilidad de alargar los plazos de pago más allá de los 60 días.
Medidas a medio y largo plazo que exige el sector del metal catalán
• Las medidas a medio y largo plazo que exige el sector son las siguientes:
• "La competitividad del sector pasa por dar respuesta a muchos problemas que son tradicionales y que no se solucionan". - Asignaturas pendientes: son, entre otras, las infraestructuras, la fiscalidad, el sistema educativo, el mercado de trabajo, la reducción y la eficiencia del gasto público, y los costes de materias primas y de energía.
Competitividad específica del metal. El compromiso del sector
• a) Transformación estructural del sector. Potenciar sectores de futuro a los cuales reorientar la especialización de las empresas, sin perder de vista las actividades tradicionales y más maduras.
• b) Investigación, desarrollo e innovación. Mejora de la productividad.
• c) Capital humano. Recuperación de los oficios tradicionales y de la figura del aprendiz, y a la creación de un sistema de formación profesional que funcione de verdad para dar respuestas a las necesidades del sector.
• d) Internacionalización de grandes, medianas, pequeñas y micro-empresas. Renovación del “Plan para a la Internacionalización del Metal”.
De las instituciones financieras
• "Queremos compromiso para lograr un pacto de país, y que expresen su verdadera voluntad de ayudar a superar la actual crisis. Proponemos que representantes de bancos y cajas catalanas y representantes de los diversos sectores del mundo industrial estudien conjuntamente líneas de colaboración para salir de la crisis, con la participación de la Generalitat", recoge el documento final.
De las administraciones públicas
• " Exigimos apoyo para superar la situación. En el caso específico de la Generalitat de Catalunya, pedimos:
• Una actuación decidida y contundente frente a la crisis con los medios disponibles, tal y com han hecho otros territorios.
• - Que presione todo lo posible al gobierno estatal para que actúe de forma urgente de acuerdo con las necesidades de nuestro tejido empresarial, haciendo suyas las medidas que hemos apuntado.
• - Que impulse y lidere un Pacto Social contra la crisis a nivel de Catalunya, sobre la base de consenso e integrando a las fuerzas sociales y políticas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario